La Fundación Williams ha seleccionado dos proyectos de investigación de Catamarca sobre el control de plagas en nogales. Esto incorpora nuevas tecnologías y alternativas sostenibles para mejorar la calidad de la producción de nueces, crucial para la economía regional.
Catamarca ha sido seleccionada para recibir fondos de la Fundación Williams en el concurso nacional de Fondos Complementarios para la Investigación, convocatoria 2024. Este concurso apoya proyectos con impacto en Argentina, promoviendo ciencia de calidad que se proyecte en el ámbito global. La Fundación Williams, creada en 1943, tiene un histórico compromiso con el desarrollo del bienestar y conocimiento en el país.
De los 1.239 proyectos presentados, se eligieron 97, entre ellos dos de Catamarca realizados por investigadoras del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable CREAS (CONICET-UNCA). Uno, dirigido por la Dra. Cecilia Castilla y la Dra. María José Cavallo, estudia la dieta de murciélagos en nogales. El otro, bajo la dirección de la Dra. Nieves Comelli, desarrolla pesticidas vegetales para manejar plagas como Cydia pomonella y Carpophilus truncatus, que ocasionan pérdidas significativas en la producción de nueces, un cultivo clave que genera U$S 85 millones anuales en Argentina.
La Dra. Castilla enfatiza la importancia de los murciélagos en el control biológico de plagas y expresa su satisfacción por los subsidios, que representan un reconocimiento al esfuerzo científico local. Estos fondos también permitirán avances tecnológicos, como el uso de detectores ultrasónicos para la investigación de murciélagos, contribuyendo a evaluar su impacto ecológico.
Por su parte, los investigadores que trabajaron en nanoformulaciones y aceites esenciales con efecto plaguicida en sistemas nogaleros del NOA resaltaron que “dedicamos nuestro trabajo a la generación de conocimiento. Este conocimiento puede tener aplicaciones específicas o ser fundamental para diversas áreas, sirviendo como base para futuros desarrollos”. La investigación busca introducir alternativas sostenibles al uso de agroquímicos, utilizando propiedades de plantas nativas para asegurar la calidad de los cultivos en la región.
La Fundación Williams fomenta el desarrollo de la ciencia y la cultura en Argentina desde 1943.
Más información: Fundación Williams
Fuente: NOTICIAS CONICET

